jueves, 23 de agosto de 2012

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA


En Junio de 2004 un amigo de la Universidad me pidió que lo supliera por 3 semanas, al concluir el semestre él se cambio de residencia y me ofrecieron sus horas de clase.  Nunca voy a olvidar mi primer, me temblaban las manos, el grupo era de 52 alumnos, faltaban sillas, había mucho bullicio, etc., por lo que al entrar al aula me presenté y los organicé rápidamente, trataba de mantenerlos ocupados para no perder el control del grupo. Al salir un maestro me vio y me ofreció su apoyo, me mostró cómo organizar las sesiones, me dio el programa de estudios y me dijo que todo se resolvería, sólo necesitaba planificar mis sesiones.

Las asignaturas que me ofrecieron tenían mucho que ver con mi profesión, gran parte de la bibliografía la tenía en mi casa, por lo que clasifiqué la información, tomé de mi taller algunos materiales y regresé al día siguiente con más ánimo.  Los objetivos alcanzados en cada uno de los temas tenían mucho significado para mí, enriquecía los temas con experiencias propias para contextualizar, la docencia era muy gratificante, los jóvenes trabajaban mucho, nutrían las actividades con su energía y creatividad, por lo que no dudé ni un momento quedarme en el plantel ejerciendo docencia.

Ser profesor ocupa gran parte de mi vida, cuando realizo algún trabajo ajeno a la escuela siempre estoy pensando en cómo se los voy a presentar a mis alumnos, estoy atenta a las necesidades del mercado e intento que aprendan cosas nuevas, adquieran habilidades y aptitudes necesarias para iniciar con éxito su vida profesional.

He crecido mucho como persona, al principio era muy rígida y no les daba oportunidad de equivocarse, me desesperaba cuando faltaba material, los días inhábiles, las interrupciones, etc. Ahora disfruto tiempo de calidad con mis alumnos, les doy oportunidad de que descubran y construyan su conocimiento, siempre estoy dispuesta a escucharlos y aceptar sus sugerencias.

Mis alumnos son mi orgullo y fuente de inspiración, muchos de ellos están inmersos en problemas sociales y familiares que afectan visiblemente su rendimiento escolar, pero están llenos de sueños e ilusiones que los impulsan a salir adelante para mejorar su vida y la de sus seres queridos.

Me entristece saber que debido a los problemas económicos que vivimos muchos de ellos no podrán continuar sus estudios y tendrán que esperar para obtener las oportunidades de trabajo que se merecen, al egresar tendrán que competir con técnicos universitarios y pasantes de ingeniería; por eso como docentes debemos esforzarnos más, prepararnos y ofrecerles una educación de calidad.

Ser docente en Educación Media Superior me ha permitido conocer más de cerca la problemática de mi comunidad, emprender nuevos retos, fortalecer mi práctica profesional, aprender nuevas formas de comunicarme con los demás y contribuir en el desarrollo del futuro de nuestro país.

SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Los alumnos a los que imparto docencia son de la carrera de Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital, por lo que saben hacer muchas cosas: instalar sistemas operativos; programas de aplicación; configurar las opciones avanzadas del equipo; instalar impresoras, escáner y dispositivos periféricos;  instalar redes; descargar drivers, software y actualizaciones, etc.  Esto como parte de las actividades diarias que deben dominar para realizar un trabajo de calidad tanto en la escuela, como en su servicio social, prácticas profesionales y/o en su vida diaria y profesional.

Les encanta chatear, casi todos están inscritos a alguna red social y constantemente me llegan invitaciones,  son asiduos clientes de sitios como youtube y de descargar información como la siguiente:

Drivers para diferentes Sistemas operativos,
Programas (software libre, demos, antivirus, aplicaciones craqueadas, etc.),
Actualizaciones (versiones recientes del software, videojuegos, antivirus, etc.),
Música (MP3, MP4, AVI, etc.),
Películas (descargas de películas completas o fragmentos),
Fotos (personales, artistas, objetos animados e inanimados, paisajes, animales, etc.),
Imágenes (íconos, gif animados, etc.),
Videos (musicales, de productos, personales, etc.),
Presentaciones (sobre temas de clases o de interés personal, de productos, etc.),
Manuales (teléfonos celulares, videojuegos, equipo electrónico, software, etc.)

En la escuela no se les pide que manejen software apócrifo ni versiones piratas,  pero a ellos les encanta experimentar, sobre la marcha cometen errores y es frecuente que las computadoras de la escuela se formateen debido a que instalaron mal algún programa o bajaron alguna actualización que contenía virus o archivos dañados, borraron archivos, etc.  Les encanta descubrir versiones nuevas, más poderosas, “sin costo” y compartir sus descubrimientos, todos se sienten “hackers” en potencia.

Para aprovechar todo lo que saben es común que deleguemos tareas a los alumnos, es decir mientras paso lista ellos encienden la computadora, el video proyector e inician la aplicación que utilizaremos en esa clase, o después de ver algún tema complejo les pido que realicen una presentación en Power Point  con información referente al tema o que instalen los programas que necesitamos para simular y/o programar, etc. 

Constantemente utilizamos Internet para descargar información técnica de manuales y páginas Web de los fabricantes del equipo para solucionar fallas, dicha información les sirve para llevar a buen fin sus prácticas de laboratorio.

A veces por lo mismo que repetidamente durante el curso se formatean las computadoras, les doy a los alumnos los archivos para instalar los programas que se necesitan para la clase, por lo que ellos instalan y configuran sus aplicaciones de acuerdo a sus necesidades, sobre la marcha hacen descubrimientos y los comparten con la clase. 

Ha pasado que nos cambian el sistema operativo y ya no corren nuestros programas, por lo que no falta el alumno que ya tuvo ese problema en su casa y sabe como corregirlo o dónde descargar el archivo que se necesita para que pueda ejecutarse la aplicación.   Cuando esto sucede por supuesto me vuelvo espectadora, anoto rápidamente los “Tips” para que cuando vuelva a suceder el problema le demos solución inmediata o comparto la información con los encargados de dar mantenimiento  a la sala que estemos utilizando, de esa forma todos aprendemos de todos y se da solución a los problemas en menor tiempo.

Trato de investigar y mantenerme actualizada pero es imposible no tener algún problema técnico durante las clases, por lo que me apoyo de mis alumnos, les enseño lo que se y aprendo de ellos para poder enseñarles.  También me apoyo de mis compañeros docentes, por lo que mantenemos comunicación por celular o correo electrónico en casos emergentes.

Por correo electrónico les envío el calendario escolar, los programas de estudio, los formatos, guías pedagógicas, links, manuales, etc., y a la vez recibo tareas, reportes de prácticas, entre otros.

Recientemente les he pedido que realicen blogs y participo activamente en redes sociales, pero aún no me siento cómoda en ellas, es tanto lo que se comenta sobre el mal uso que se le da a la información (sobre todo cuando es personal)  que cuido mucho mis comentarios y la información que comparto, he llegado a conocerlo un poco más y sobre todo a valorarlos ya que en medio de su rebeldía adolescente se esconden seres humanos con muchas carencias (sobre todo afectivas y de comunicación), que necesitan que se les preste atención y se les dedique tiempo. 

Es mucho lo que me falta por aprender, espero vencer los obstáculos que nos imponemos nosotros mismos y lograr desarrollar todo el potencial que ofrecen las TIC´s.