RETO EMPRENDEDOR 2017 convoca a la sociedad en general (de 15 años en adelante) a compartir sus propuestas a fin de solucionar alguna problemática en su comunidad.
En éste momento ya se tienen los 170 finalistas producto del esfuerzo de los Yucatecos en diferentes disciplinas, con 3 categorías principales: Proyecto Emprendido, Idea de Negocios y Emprendimiento Social. El próximo miércoles 4 de octubre del presente se hará la presentación de los 50 proyectos finalistas de la Fase Mérida.
Destaca la participación de los 5o semestres, en nuestra asignatura tenemos compañeros participando en dos categorías diferentes: prototipo (con más de 6 meses de desarrollo) e idea de negocios.
El prototipo aborda la problemática de la seguridad al incluir un sensor y un sistema de alarma para detectar fugas de gas, de bajo costo, a fin de ponerlo al alcance del 66.7% de la población Yucateca que no cuenta con ésta protección en sus casas:
- "Detector de gas de bajo costo para Sistemas de Seguridad en el Hogar"
- https://www.youtube.com/watch?v=KlqrmINIwW8&feature=youtu.be
La idea de Negocios consiste en una sala portátil de vídeo juegos, aborda la problemática de la obesidad desde la infancia, a fin de inducir a los niños a realizar actividades físicas, crear hábitos saludables que les permitan tener una mejor calidad de vida:
- "Sala Móvil de Video Juegos para activación física en niños con problemas de obesidad"
- https://www.youtube.com/watch?v=AqbQnzBd9AY
Para la elaboración de un proyecto ya sea científico, tecnológico o comunitario se debe realizar una serie de procesos cognitivos y trabajo en equipo que se resumen en el siguiente cronograma.
Ejemplo: Cronograma de Actividades para realizar un proyecto, tomado de la Guía del Concurso Ciencia Joven 2017.
Ciencia Joven (2017). Eventos. Consultado el 1 de octubre de 2017. Recuperado de: http://www.cienciajoven.mx/eventos.html