lunes, 16 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN PLAN DE NEGOCIOS.

REGLAS PARA PRESENTAR TU PLAN DE NEGOCIOS: 



De acuerdo a la revista Entrepreneur, Guy Kawasaki, un innovador con más de 25 años de experiencia asegura que la Regla 10/20/30 de PowerPoint es muy sencilla y eficaz para enfrentar a los inversionistas de capitales.

Además, afirma que se aplica para cualquier presentación que se oriente hacia la obtención de un acuerdo.

Aquí te entregamos la explicación de la fórmula. Toma nota:

1.    Diez diapositivas 

Diez es el número óptimo de diapositivas en una presentación de PowerPoint, porque un ser humano normal no puede comprender más de 10 conceptos en una reunión.

Si tienes que usar más para explicar tu negocio, probablemente no tengas un verdadero negocio.

 Los10 temas que le interesan a un inversor son los siguientes:

   1. El Problema.
   2. Tu solución.
   3. El modelo de negocio.
   4. Ventaja Competitiva.
   5. Marketing y ventas.
   6. Competencia.
   7. El Equipo.
   8. Proyecciones Financieras.
   9. Situación Actual y Programa de avance.
  10. El Resumen y la necesidad de la acción.

2.    Debes exponer en 20 minutos. 

Aunque cuentes con margen de tiempo de una hora, recuerda que estás usando una laptop con Windows, por lo tanto te llevará alrededor de cuarenta minutos para lograr que funcione con el proyector. Incluso si la configuración va perfectamente, la gente llega tarde y tienen que salir temprano.

Por lo tanto, debes intentar hacer tu exposición en veinte minutos, para tener cuarenta de sobra para el debate.

3.    Usa una fuente en tamaño de treinta puntos. 

Esfuérzate por no utilizar una fuente más pequeña que treinta puntos. Te garantizo que va a mejorar tu presentación, ya que te exige encontrar los puntos más importantes y saber cómo explicarlos bien.


Si "treinta puntos", te parece demasiado dogmático, te ofrezco un algoritmo: averigua la edad de la mayor persona de tu público y divídelo entre dos. Ése es el tamaño óptimo de fuente que debes usar.



Referencia bibliográfica:

Entrepreneur (2010).  Reglas para presentar tu Plan de Negocios.  Recuperado de:

PERFIL DEL EMPRENDEDOR

EL EMPRENDEDOR MEXICANO.


El emprendedor mexicano está saliendo al mercado con un mayor enfoque hacia la creatividad. Su premisa básica es vender u ofrecer un servicio que ya existe de un modo distinto. Lo atractivo es su propuesta de valor, descubrir qué brinda y que los demás no dan.
Es un hecho que muchos tienen lo que se llama “buenas ideas”, que proponen soluciones, innovan o hacen más eficaces las cosas. ”No basta con quedarse en el nivel de las ideas, sino hay que ponerlas en práctica y llevar a cabo el trabajo necesario que permita su trascendencia e impacto, nuestra actitud repercutirá en un negocio con calidad”,  asegura el licenciado Francisco Alvarado, administrador de empresas.
No todo el mundo está capacitado para ser empresario; poner en marcha un proyecto exige unas características personales y profesionales específicas. 

A rasgos generales, un emprendedor debería cumplir con las siguientes cualidades:

·         Creatividad e innovación
·         Claridad de ideas
·         Capacidad de afrontar y asumir riesgos
·         Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
·         Saber priorizar
·         Capacidad de comunicar y socializar
·         Tenacidad y persistencia
·         Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias
·         Optimismo

Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar una idea o un proyecto. 

“Siempre que veas un negocio exitoso, es porque alguien alguna vez tomó una decisión valiente”, Peter F. Drucker, creador del concepto del Management.



Referencias bibliográficas.


Emprendepyme (2016).  El perfil de un emprendedor.  Recuperado de: http://www.emprendepyme.net/el-perfil-de-un-emprendedor.html

sábado, 14 de mayo de 2016

FORMATO PLAN DE NEGOCIOS.

FORMATO PLAN DE NEGOCIOS