Hacer un huerto en casa es sencillo y una experiencia muy gratificante. Da igual el espacio con el que cuentes, la experiencia que tengas o los cultivos que quieras plantar, para empezar necesitas estas 4 cosas básicas:
- Recipientes: Los recipientes donde vamos a plantar son muchos y muy variados, hay desde mesas de cultivo, jardineras y macetas hasta jardines verticales.
- Sustrato: El sustrato o tierra es el medio donde se desarrollan las raíces de la planta, de él absorberá sus nutrientes, por eso, una norma básica para unas plantas y un huerto sano empieza en esta elección.
- Plantas y/o semillas: Puedes plantar todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas
y tomates hasta coles, maíz o pepinos, incluso hacer semilleros para cítricos o árboles frutales y trasplantar cuando sea necesario. Todo depende de tu nivel de experiencia
y del espacio que dispongas.
- Agua: El agua se encarga de “recoger” los nutrientes del suelo y transportarlos a través de las raíces a la planta. Es imprescindible para el buen desarrollo de las plantas.
No existe un recipiente ideal, deberás adaptarlo a tus necesidades. Sin embargo las plantas sí tienen requerimientos específicos, hay que investigar previamente, por ejemplo:
¿QUÉ TIPO DE SUSTRATO O TIERRA NECESITO?
El sustrato es uno de los factores más importantes para garantizar el éxito de tu huerto. Los sustratos baratos requieren fertilizar (con fibra de coco, humus de lombriz o composta). Cuando cambie la temporada también se necesita alimentar la tierra, para los huertos una mezcla ideal es de 60% fibra de coco y 40% de humus de lombriz.
EL RIEGO EN EL HUERTO URBANO.
Para huertos pequeños puede ser manual (regadera o manguera) ó con sistemas de auto-riego (macetas con un depósito de agua que va filtrando poco a poco).
Si tienes una mesa de cultivo o un número considerable de macetas (más de 8 ) es necesario algo más complejo, un sistema de exudación o goteo programado es ideal, tendrás mayor autonomía, podrás regular la frecuencia y la intensidad del riego en forma automática.
Si tienes una mesa de cultivo o un número considerable de macetas (más de 8 ) es necesario algo más complejo, un sistema de exudación o goteo programado es ideal, tendrás mayor autonomía, podrás regular la frecuencia y la intensidad del riego en forma automática.
LAS SEMILLAS Y LAS PLANTAS.
Generalmente es más fácil comprar la planta y colocarla (transplantar) en su lugar definitivo. Hay semillas que crecen solas prácticamente, con lo que resulta un derroche comprar el plantel. Si estás empezando, es mejor que empieces con plantel aquellos cultivos que requieren una siembra en semillero. La siembra en semillero es aquella que se hace en macetas pequeñas, bajo un invernadero, antes de pasarlas al exterior y a su lugar definitivo.
¿Con qué cultivos puedo empezar?
Podemos empezar con los cultivos de temporada, ya que tendrán las mejores condiciones climáticas para crecer, algunas plantas prosperan en cualquier época del año, como se muestra a continuación:
Referencias Bibliográficas:
- Plantea (2017). ¿Cómo hacer un huerto urbano?. Consultado el 15 de noviembre de 2017. Recuperado de: www.planteaenverde.es
- Adeo (2016). Características de los programadores de riego. Consultado el 15 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://www.leroymerlin.es/productos/jardin/riego/programadores_de_riego/como-elegir-programadores-de-riego.html#Características-de-los-programadores-de-riego.